Historia
La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias devastadoras en el pasado. Probablemente fue transmitida por primera vez a los humanos por otros primates en África oriental o central. De allí se propagó a África occidental y en los siglos XVI o XVII saltó a América debido tráfico de esclavos. Como la enfermedad era endémica en África, las poblaciones de ese continente habían desarrollado cierta inmunidad a ella y solo les provocaban síntomas similares a los de la gripe. Por el contrario, cuando la epidemia golpeaba a colonos europeos en África o en América la mayoría moría.
La primera epidemia confirmada de fiebre amarilla en América fue la de 1647 en barbados.En el Caribe esta enfermedad tuvo consecuencias geopolíticas importantes ya que diezmó muchos ejércitos enviados desde Europa. Así, gran parte del triunfo de la Revolución haitana de 1802 se debió a que más de la mitad de las tropas francesas murió a causa de la enfermedad. Se produjeron también epidemias en otras regiones, como Norteamérica —fue famosa la de Fildadelfia en 1793 — y Europa, por ejemplo Barceloinaen 1821.Casi siempre afectaban a zonas urbanas con alta densidad de población, debido al corto radio de acción del mosquito Aedes aegypti.
La transmisión de la fiebre amarilla fue un misterio para la ciencia durante siglos hasta que en 1881 el Cubano carlos Finlay descubrió el papel del mosquito Aedes. En 1901 la enfermedad fue erradicada de La habana y en pocos años se volvió rara en el Caribe.Sin embargo, hoy día las poblaciones no-vacunadas en muchas naciones en desarrollo del África y Sudamérica continúan en gran riesgo. La Organización mundia de la salud estima que la fiebre amarilla afecta a unas 200.000 personas cada año y mata a 30.000 de ellas, en poblaciones no-vacunadas.
Vídeo | Imagen |
</td> | ![]() |
Bibliografía
La viruela:https://es.wikipedia.org/wiki/Viruela https://kidshealth.org/kid/en_espanol/enfermadades/smallpox-esp.html
la gripe:
https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/gripe/gripe.htm
la fiebre amarilla: https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_amarilla https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs100/es/
la rabia: https://es.wikipedia.org/wiki/Rabia
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001334.htm
el sida: https://es.wikipedia.org/wiki/Sida https://www.webconsultas.com/sida/sida-363
la hepatitis C: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000284.htm
https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs164/es/
el sarampión: https://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/sarampion
https://www.dmedicina.com/enfermedades/infecciosas/sarampion
El rotavirus: https://www.cdc.gov/rotavirus/clinical-sp.html
https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/rotavirus/
Diarreas: https://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diarrea
https://www.onmeda.es/sintomas/diarrea.html