Historia
La viruela era causada por el virus variola que surgió en las poblaciones humanas en torno al año 10.000 a.C.Durante varios siglos, sucesivas epidemias devastaron a la población. Era una enfermedad tan letal que en algunas culturas antiguas estaba prohibido dar nombre a los niños hasta que contrajesen la enfermedad y sobreviviesen a ella. Su tasa de mortalidad llegó a ser hasta de un 30% de los pacientes infectados.
La viruela fue una enfermedad devastadora en la Europa del siglo XVIII, que se extendía en forma de epidemia matando y desfigurando a millones de personas. Es probable que el siglo XVIII fuera una época especialmente terrible debido a la presencia de la viruela en Europa, ya que la tasa de población creció de manera desmesurada haciendo más fácil la propagación de la enfermedad.
Después de afectar durante milenios al viejo mundo, durante la Conquista de América fue esparcida entre los indígenas, causando un colapso demográfico en las poblaciones nativas y colaborando en la guerra con los conquistadores. En 1520, apareció entre los aztecas durante el sitio de Tenochtlitán , provocando además la muerte del líder azteca.
Durante miles de años han ocurrido ocasionalmente epidemias de viruela, sin embargo, después de un exitoso programa de vacunación mundial promovido por la Unión Sovietica se logró erradicar la enfermedad. En los Estados Unidos, el último caso de viruela se registró en 1949, mientras que el último caso ocurrido en forma natural en el mundo fue en Somalia en 1977. Una vez que la enfermedad se erradicó en todo el mundo, se suspendió la vacunación habitual de toda la población porque ya no había necesidad de prevenirla.
Vídeo | Imagen |
</td> | ![]() |
Bibliografía
La viruela:https://es.wikipedia.org/wiki/Viruela https://kidshealth.org/kid/en_espanol/enfermadades/smallpox-esp.html
la gripe:
https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/gripe/gripe.htm
la fiebre amarilla: https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_amarilla https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs100/es/
la rabia: https://es.wikipedia.org/wiki/Rabia
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001334.htm
el sida: https://es.wikipedia.org/wiki/Sida https://www.webconsultas.com/sida/sida-363
la hepatitis C: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000284.htm
https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs164/es/
el sarampión: https://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/sarampion
https://www.dmedicina.com/enfermedades/infecciosas/sarampion
El rotavirus: https://www.cdc.gov/rotavirus/clinical-sp.html
https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/rotavirus/
Diarreas: https://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/diarrea
https://www.onmeda.es/sintomas/diarrea.html